El martes 24 de agosto discutimos las diferentes formas de purificar el agua.
Después hicimos un experimento, donde purificamos agua.
Utilizamos la filtración y la evaporación.
El jueves 25 de agosto vimos los diferentes modelos físicos de las mezclas como el esquemático, el simbólico, el físico, etc.
Hicimos un experimento donde purificamos agua por medio de la filtración.
sábado, 28 de agosto de 2010
Actividad Experimental 4
Contaminación y Purificación del Agua
Material Sustancias
- Vaso de precipitados - Agua
- Agitador de vidrio - Suelo de cerro
- Embudo de filtración - Carbón
- Papel filtro
Procedimiento
1. Colocar 30 ml de agua en el vaso de precipitados
2. Adicionar un gramo de suelo
3. Colocar carbón en el papel filtro. Filtrar y observar la solución
Conclusión
El método más fácil para purificar el agua es la filtración ya que actualmente el agua está muy contaminada y es necesario purificarla para beberla.
Material Sustancias
- Vaso de precipitados - Agua
- Agitador de vidrio - Suelo de cerro
- Embudo de filtración - Carbón
- Papel filtro
Procedimiento
1. Colocar 30 ml de agua en el vaso de precipitados
2. Adicionar un gramo de suelo
3. Colocar carbón en el papel filtro. Filtrar y observar la solución
Conclusión
El método más fácil para purificar el agua es la filtración ya que actualmente el agua está muy contaminada y es necesario purificarla para beberla.
Sesión 8: Contaminación del agua
¿Por qué se contamina fácilmente el agua?
El agua se contamina fácilmente debido a su poder disolvente
Purificación del agua
Filtración, destilación, decantación
Modelos físicos de mezclas
~ Escrito de mezcla
Es la unión de compuestos y elementos, físicamente
~ Modelo esquematico
Lodo (agua y tierra)
~ Modelo simbolico ó matemático
Fórmulas:
H2O --> FeO, NaCl, Na2CO3
~ Modelo físico
Se utilizan materiales para su representación, por ejemplo: esferas de unicel, plastilina, etc.
~ Modelo con video
Computación: simuladores
El agua se contamina fácilmente debido a su poder disolvente
Purificación del agua
Filtración, destilación, decantación
Modelos físicos de mezclas
~ Escrito de mezcla
Es la unión de compuestos y elementos, físicamente
~ Modelo esquematico
Lodo (agua y tierra)
~ Modelo simbolico ó matemático
Fórmulas:
H2O --> FeO, NaCl, Na2CO3
~ Modelo físico
Se utilizan materiales para su representación, por ejemplo: esferas de unicel, plastilina, etc.
~ Modelo con video
Computación: simuladores
Actividad de Laboratorio 3
Agua de Mar
¿Cuáles metodos de separación utilizaremos para separar esta mezcla?
-Filtración: Separa agua y Cloruro de sodio de la arena (mármol)
-Evaporación: Separación del agua del cloruro de sodio
Material Sustancias
-Vaso de precipitados 100 ml - Agua
-Agitador de vidrio - Cloruro de sodio
-Probeta graduada - Mármol o arena
-Balanza
-Papel filtro
-Embudo de filtración
-Lata de alcohol (energía)
-Tripie
-Malla de alambre con asbesto
-Cápsula de porcelana
Procedimiento
1.Formar la mezcla heterogénea: Agua, cloruro de sodio, mármol
2.Hacer la filtración para separar el mármol de la mezcla agua-cloruro de sodio
3.Al liquido filtrado (agua y cloruro de sodio), aplicar energía y evaporar al agua
¿Cuáles metodos de separación utilizaremos para separar esta mezcla?
-Filtración: Separa agua y Cloruro de sodio de la arena (mármol)
-Evaporación: Separación del agua del cloruro de sodio
Material Sustancias
-Vaso de precipitados 100 ml - Agua
-Agitador de vidrio - Cloruro de sodio
-Probeta graduada - Mármol o arena
-Balanza
-Papel filtro
-Embudo de filtración
-Lata de alcohol (energía)
-Tripie
-Malla de alambre con asbesto
-Cápsula de porcelana
Procedimiento
1.Formar la mezcla heterogénea: Agua, cloruro de sodio, mármol
2.Hacer la filtración para separar el mármol de la mezcla agua-cloruro de sodio
3.Al liquido filtrado (agua y cloruro de sodio), aplicar energía y evaporar al agua
Sesión 7: Mezclas
¿Cuáles son los métodos de separación de mezclas?
Destilación, sublimación, cristalización, decantación, evaporación, filtraciòn, magnetización, centrifugación, solidificación.
¿Cuál es la mezcla en estado líquido que se presenta en la naturaleza?
Agua de Mar: Agua, cloruro de sodio, aire, espuma, arena
Destilación, sublimación, cristalización, decantación, evaporación, filtraciòn, magnetización, centrifugación, solidificación.
¿Cuál es la mezcla en estado líquido que se presenta en la naturaleza?
Agua de Mar: Agua, cloruro de sodio, aire, espuma, arena
sábado, 21 de agosto de 2010
Recapitulación No. 2
Resumen del martes y jueves
Lectura del resumen
Aclaración de dudas
Ejercicio: Seleccionar por equipo el lugar donde obtendran el agua a estudiar
Lectura del resumen
Aclaración de dudas
Ejercicio: Seleccionar por equipo el lugar donde obtendran el agua a estudiar
Experimento 2
Mezclas
Determinar el tipo de mezcla que se obtiene al combinar sólidos con líquidos.
Material Sustancia
- Vaso de precipitados 10 ml - Agua
- Agitador de vidrio - Cloruro de Sodio
- Probeta graduada 50 ml - Mármol
Procedimiento:
1. Medir 50 ml de agua, adicionar un gramo de cloruro de sodio, agitar y observar la mezcla obtenida.
2. A la mezcla anterior agregar 5 trozos de mármol, agitar y observar la mezcla obtenida.
Sustancia Cloruro de Sodio Mármol
Agua Mezcla homogénea Mezcla heterogénea
Conclusión:
El agua con el cloruro de sodio resultó una mezcla homogénea, al agregar el mármol resultó una mezcla heterogénea.
Determinar el tipo de mezcla que se obtiene al combinar sólidos con líquidos.
Material Sustancia
- Vaso de precipitados 10 ml - Agua
- Agitador de vidrio - Cloruro de Sodio
- Probeta graduada 50 ml - Mármol
Procedimiento:
1. Medir 50 ml de agua, adicionar un gramo de cloruro de sodio, agitar y observar la mezcla obtenida.
2. A la mezcla anterior agregar 5 trozos de mármol, agitar y observar la mezcla obtenida.
Sustancia Cloruro de Sodio Mármol
Agua Mezcla homogénea Mezcla heterogénea
Conclusión:
El agua con el cloruro de sodio resultó una mezcla homogénea, al agregar el mármol resultó una mezcla heterogénea.
Sesión 5: Mezclas
Mezclas
Una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas
Información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla
¿Qué es una mezcla?
Conclusión
Mezcla es la unión de compuestos y elementos, que no presentan ningun enlace químico, el enlace es físico.
Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.
Las mezclas homogéneas: su caracteristica es en la cual no se pueden distinguir sus componentes.
Las mezclas heterogéneas: son las que se pueden distinguir sus componentes
La quimica es una ciencia que estudia la materia y todas sus transformaciones debidas a la engergía.
La materia se presenta en la naturaleza en los estados de agregación:
Una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas
Información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla
¿Qué es una mezcla?
Conclusión
Mezcla es la unión de compuestos y elementos, que no presentan ningun enlace químico, el enlace es físico.
Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.
Las mezclas homogéneas: su caracteristica es en la cual no se pueden distinguir sus componentes.
Las mezclas heterogéneas: son las que se pueden distinguir sus componentes
La quimica es una ciencia que estudia la materia y todas sus transformaciones debidas a la engergía.
La materia se presenta en la naturaleza en los estados de agregación:
Actividad de Laboratorio 1
¿Por qué llaman al agua el disolvente universal?
¿Qué es disolvente?
- La sustancia que se encuentra en mayor cantidad
¿Qué es soluto?
- La sustancia que se encuentra en menor cantidad
Material Sustancias
- Vaso de precipitados - Agua
- Agitador - Aceite
- Balanza - Sal
- Probeta graduada - Alcohol
- Azucar
- Suelo
Procedimiento:
1. Medir 10 ml de agua (de cada liquido)
2. Medir media cucharada de las sustancias sólidas
3. Adicionar el sólido al líquido
4. Agutar y obserar el resultado
Observaciones:
¿Qué es disolvente?
- La sustancia que se encuentra en mayor cantidad
¿Qué es soluto?
- La sustancia que se encuentra en menor cantidad
Material Sustancias
- Vaso de precipitados - Agua
- Agitador - Aceite
- Balanza - Sal
- Probeta graduada - Alcohol
- Azucar
- Suelo
Procedimiento:
1. Medir 10 ml de agua (de cada liquido)
2. Medir media cucharada de las sustancias sólidas
3. Adicionar el sólido al líquido
4. Agutar y obserar el resultado
Observaciones:
- Agua con sal: La sal no se disolvio por completo en el agua
- Agua con azúcar: El azúcar si se disolvio en el agua
- Agua con suelo: El suelo no se disolvio por completo en el agua
- Alcohol con sal: La sal no se disolvio en el alcohol
- Alcohol con azúcar: El azúcar no se disolvio en el alcohol
- Alcohol con suelo: El suelo no se disolvio, pero se disolvio un poco más que en el agua
Sesión 4: ¿Por qué es importante el agua?
El agua y el paisaje: El agua está en muchos lugares: En las nubes; en los ríos, en la nieve y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Además, el agua cambia de un lugar a otro.
El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.
Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.
Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos
Equipo 4
Es indispensable para cualquier forma de vida, sirve para cultivar y para ingerirla, pero no cualquier tipo de agua, esta tiene que estar purificada para que no dañe nuestra salud.
Es importante porque con ella se lleva el ciclo del agua que es importante para la vida en el planeta.
A pesar de que nuestro planeta es 75% agua, solo un 2% es potable. Debido a esto hoy en día hay escases de agua potable.
Información:
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090428163036AA88Ehw
El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.
Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.
Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos
Equipo 4
Es indispensable para cualquier forma de vida, sirve para cultivar y para ingerirla, pero no cualquier tipo de agua, esta tiene que estar purificada para que no dañe nuestra salud.
Es importante porque con ella se lleva el ciclo del agua que es importante para la vida en el planeta.
A pesar de que nuestro planeta es 75% agua, solo un 2% es potable. Debido a esto hoy en día hay escases de agua potable.
Información:
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090428163036AA88Ehw
lunes, 16 de agosto de 2010
¿Por qué el agua se contamina tan facilmente?
El agua es una molecula bipolar, por lo que atrae fácilmente otras sustancias, formando disoluciones o mezclas homogeneas.
Está formada por un Oxígeno y dos Hidrógenos.
También porque el agua es de lo que las personas mas usan en su vida diaria. Se utiliza para lavar la ropa donde se llena de detergentes, para el servicio sanitario, para procesos industriales, etc.
Los principales contaminantes del agua son:
- Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos.
- Desechos que requieren oxígeno: los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
- Sustancias químicas inorgánicas: ácidos, compuestos de metales tóxicos (mercurio, plomo) que envenenan el agua.
- Los nutrientes vegetales que pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
- Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plásticos, plaguicidas y detergentes que amenazan la vida.
- Sedimentos o materia suspendida: partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
- Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
- Calor: ingresos de agua caliente disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
Infrormación:
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070814121801AAWrNEb
Está formada por un Oxígeno y dos Hidrógenos.
También porque el agua es de lo que las personas mas usan en su vida diaria. Se utiliza para lavar la ropa donde se llena de detergentes, para el servicio sanitario, para procesos industriales, etc.
Los principales contaminantes del agua son:
- Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos.
- Desechos que requieren oxígeno: los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
- Sustancias químicas inorgánicas: ácidos, compuestos de metales tóxicos (mercurio, plomo) que envenenan el agua.
- Los nutrientes vegetales que pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
- Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plásticos, plaguicidas y detergentes que amenazan la vida.
- Sedimentos o materia suspendida: partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
- Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
- Calor: ingresos de agua caliente disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
Infrormación:
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070814121801AAWrNEb
domingo, 15 de agosto de 2010
Recapitulación No. 1
Cada equipo hace un resumen de las dos sesiones anteriores, un integrante del equipo lo lee y se aclaran dudas.
Equipo 1
El martes se presento el maestro ante la clase y nos mostró el sistema que utilizaremos en el colegio, nos proporcionó un cronograma de actividades que realizamos durante el semestre. Formamos equipos para trabajar durante las clases y las practicas, hicimos un exámen diagnostico para ver cuanto sabíamos de la materia de química.
El jueves nos planteo una pregunta que como equipo teníamos que resolver y comentarlo ante la clase después reunimos todos los puntos de vista de todos los equipos y llegamos a la conclusión de un formato de prácticas.
Equipo 2
El martes nos presentamos y armamos los equipos, vimos una presentación sobre el plan de estudio, hicimos un exámen diagnostico para ver los conocimientos que tenemos sobre la materia, nos dió un cronograma y lo comentamos, el jueves hicimos el plan de trabajo y respondimos una pregunta en equipo.
Equipo 3
El primer día fue la presentación grupal, realizamos exámen de diagnostico, después observamos las actividades del cronograma, posteriormente las formas de trabajo y evaluación al final realizamos la sesión 1: formato de actividades de laboratorio donde se desarrollo el procedimiento de un proyecto y creamos nuestro blog personal.
Equipo 4
Sesión 1: Hicimos una presentación entre maestro y alumnos. Posteriormente el profesor nos presentó el plantel a través de diapositivas y sus formas de trabajo además de criterios de evaluación. Al final de la clase nos presentó el programa que vamos a llevar a lo largo del semestre. Aplicamos un exámen diagnostico para saber de nuestros conocimientos de la química.
La segunda sesión nos presentan como se presentó la estructura del informe.
Equipo 5
El día martes fue el primer día de clase, el maestro se presentó y nos empezó a explicar como vamos a trabajar, nos entregó un cronograma de temas, formamos 6 equipos y nos aplicó un exámen diagnostico.
El jueves en grupo nos pusimos de acuerdo con el formato de actividades de laboratorio y escogimos a nuestro compañero enlace del equipo.
Equipo 6
El martes 10 de agosto fue la presentación de grupo, luego mediante la clase vimos formas de trabajo en el semestre, la evaluación de la materia, hicimos un exámen diagnóstico y al terminarlo nos dio el temario del primer semestre.
El jueves 12 nos asignaron equipo para así poder trabajar en grupo, luego se planteó una pregunta por equipo que era para definir las formas de trabajo de laboratorio, luego llego un niño nos dijo sobre el código de honor de la UNAM y creamos nuestro blog.
Equipo 1
El martes se presento el maestro ante la clase y nos mostró el sistema que utilizaremos en el colegio, nos proporcionó un cronograma de actividades que realizamos durante el semestre. Formamos equipos para trabajar durante las clases y las practicas, hicimos un exámen diagnostico para ver cuanto sabíamos de la materia de química.
El jueves nos planteo una pregunta que como equipo teníamos que resolver y comentarlo ante la clase después reunimos todos los puntos de vista de todos los equipos y llegamos a la conclusión de un formato de prácticas.
Equipo 2
El martes nos presentamos y armamos los equipos, vimos una presentación sobre el plan de estudio, hicimos un exámen diagnostico para ver los conocimientos que tenemos sobre la materia, nos dió un cronograma y lo comentamos, el jueves hicimos el plan de trabajo y respondimos una pregunta en equipo.
Equipo 3
El primer día fue la presentación grupal, realizamos exámen de diagnostico, después observamos las actividades del cronograma, posteriormente las formas de trabajo y evaluación al final realizamos la sesión 1: formato de actividades de laboratorio donde se desarrollo el procedimiento de un proyecto y creamos nuestro blog personal.
Equipo 4
Sesión 1: Hicimos una presentación entre maestro y alumnos. Posteriormente el profesor nos presentó el plantel a través de diapositivas y sus formas de trabajo además de criterios de evaluación. Al final de la clase nos presentó el programa que vamos a llevar a lo largo del semestre. Aplicamos un exámen diagnostico para saber de nuestros conocimientos de la química.
La segunda sesión nos presentan como se presentó la estructura del informe.
Equipo 5
El día martes fue el primer día de clase, el maestro se presentó y nos empezó a explicar como vamos a trabajar, nos entregó un cronograma de temas, formamos 6 equipos y nos aplicó un exámen diagnostico.
El jueves en grupo nos pusimos de acuerdo con el formato de actividades de laboratorio y escogimos a nuestro compañero enlace del equipo.
Equipo 6
El martes 10 de agosto fue la presentación de grupo, luego mediante la clase vimos formas de trabajo en el semestre, la evaluación de la materia, hicimos un exámen diagnóstico y al terminarlo nos dio el temario del primer semestre.
El jueves 12 nos asignaron equipo para así poder trabajar en grupo, luego se planteó una pregunta por equipo que era para definir las formas de trabajo de laboratorio, luego llego un niño nos dijo sobre el código de honor de la UNAM y creamos nuestro blog.
Sesión 1 Formato de actividad de laboratorio
¿Cuál es el contenido del informe de actividad de laboratorio?
Equipo 1
-Tema
-Introducción
-Objetivo
-Material
-Desarrollo
-Ilustraciones
-Conclusiones
-Comentarios
-Bibliografía
Equipo 2
-Tema
-Objetivo
-Material
-Desarrollo
-Conclusiones
-Bibliografía
Equipo 3
-Investigar sobre el tema
-Objetivo del tema
-Desarrollo del tema
-Preparar material
-Conclusiones
Equipo 4
-Tema o título
-Indice
-Objetivo o hipótesis
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusiónes
Equipo 5
-Tìtulo
-Fecha
-Introducción
-Objetivo
-Material
-Desarrollo
-Conclusión
Equipo 6
-Caratula
-Tema
-Objetivo
-Introducción
-Desarrollo
-Ideas principales
-Conclusión
-Bibliografía
Formato:
- Número de actividad
- Título del tema
- Pregunta o problema
- Respuestas de cada equipo (hipótesis)
- Experimentar
- Material a utilizar: vaso de precipitados, probeta, tubos de ensayo, termómetro, matráz, lámpara de alcohol, vidrio de reloj, tripie, laminilla de asbesto, mortero con pistilo, bata, etc.
- Sustancias a utilizar: líquidas, sólidas y gaseosas
- Desarrollo: procedimiento, pasos a seguir
- Observaciones (ver es diferente a observar): cambios de color, cambio de estado, forma de los materiales, forma de los materiales. Olfato: olores agradables y desagradables. Tocar: tacto, textura lisa o rasposa, temperatura que es la medición de la energía. Gusto: No probar las sustacias, probar a veces, oido, escuchar y oir.
- Ilustraciones, fotos o video
- Conclusiones de cada equipo
- Conclusión grupal
Equipo 1
-Tema
-Introducción
-Objetivo
-Material
-Desarrollo
-Ilustraciones
-Conclusiones
-Comentarios
-Bibliografía
Equipo 2
-Tema
-Objetivo
-Material
-Desarrollo
-Conclusiones
-Bibliografía
Equipo 3
-Investigar sobre el tema
-Objetivo del tema
-Desarrollo del tema
-Preparar material
-Conclusiones
Equipo 4
-Tema o título
-Indice
-Objetivo o hipótesis
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusiónes
Equipo 5
-Tìtulo
-Fecha
-Introducción
-Objetivo
-Material
-Desarrollo
-Conclusión
Equipo 6
-Caratula
-Tema
-Objetivo
-Introducción
-Desarrollo
-Ideas principales
-Conclusión
-Bibliografía
Formato:
- Número de actividad
- Título del tema
- Pregunta o problema
- Respuestas de cada equipo (hipótesis)
- Experimentar
- Material a utilizar: vaso de precipitados, probeta, tubos de ensayo, termómetro, matráz, lámpara de alcohol, vidrio de reloj, tripie, laminilla de asbesto, mortero con pistilo, bata, etc.
- Sustancias a utilizar: líquidas, sólidas y gaseosas
- Desarrollo: procedimiento, pasos a seguir
- Observaciones (ver es diferente a observar): cambios de color, cambio de estado, forma de los materiales, forma de los materiales. Olfato: olores agradables y desagradables. Tocar: tacto, textura lisa o rasposa, temperatura que es la medición de la energía. Gusto: No probar las sustacias, probar a veces, oido, escuchar y oir.
- Ilustraciones, fotos o video
- Conclusiones de cada equipo
- Conclusión grupal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)