domingo, 1 de mayo de 2011
domingo, 17 de abril de 2011
Recapitulación 14
El Martes los equipos terminaron de presentar sus temas del proyecto.
El Jueves hicimos un experimento sobre las proteinas, utilizando un huevo.
El Jueves hicimos un experimento sobre las proteinas, utilizando un huevo.
domingo, 10 de abril de 2011
Recapitulación 13
El jueves hicimos un experimento para comprobar la saponificación.
El viernes entregamos los proyectos y el Equipo 1 explicó el suyo.
El viernes entregamos los proyectos y el Equipo 1 explicó el suyo.
Nutrimentos
¿Cuál es la función en el organismo de los nutrimentos?
¿Hay relación entre la estructura de los nutrimentos y su finción en el organismo?
¿Hay relación entre la estructura de los nutrimentos y su finción en el organismo?
lunes, 4 de abril de 2011
Recapitulación 12
EQUIPO | RESUMEN |
1 | El día martes vimos los grupos funcionales presentes en nuestros nutrientes orgánicos. El día jueves hicimos un experimento con algunos alimentos y jugos , para comprobar si tenían o no almidón: los alimentos como el pan, la papa, tienen almidones esto lo comprobamos con una solución de yodo; y los jugos cítricos ( de naranja o limón) no tiene almidones. |
2 | El martes vimos cuales eran los grupos funcionales que están presentes en los alimentos Jueves vimos e hicimos una práctica de identificación de almidones con la papa la tortilla y el pan y cuando reaccionaron los alimentos tomaron otra coloración como morado negro con el yodo . |
3 | La primera clase de esta semana consistió en definir en cuales eran los grupos funcionales que se encontraban dentro de los nutrientes. Posteriormente la 2da clase hicimos un experimento que incluía papa, tortilla, pan y se probo que cada uno de estos contenía almidón. ^, |
4 | |
5 | El dia martes vimos los grupos funcionales que están presentes en nuestros nutrientes. El dia jueves hicimos un experimento para probar si el pan, la papa, la tortilla tenían almidon J abue ya me voy :D |
6 | El día martes investigamos sobre los grupos funcionales que están presentes en los nutrientes que contienen los alimentos que normalmente consumimos. El día jueves realizamos un experimento para ver cuales alimentos tenían almidón, vitamina C o yodo, y observamos que la mayoría de estos tienen almidón lo que ayuda a realizar el proceso de azúcar y así nuestro cuerpo lo convierte en energía. |
Sustancias en los alimentos

Metodología
a) Preparación de reactivos
- Colocar unas gotas de la solución de yodo en un vaso y agregar agua para lograr una solución diluida que debe quedar de un color amarillo claro.
- Poner una pequeña cantidad de almidón en un vaso y añadir un poco de agua y agitar, resulta una suspensión blanquisca.
- Poner una pequeña cantidad de almidón en un vaso y añadir un poco de agua y agitar, resulta una suspensión blanquisca.
b) Determinación de almidón
- Cortar con mucho cuidado, ayudado con un navaja los extremos a 4 semillas de trigo. O el pan.
- Colocar por separado en 5 tapas de refresco: una pequeña cantidad de la suspensión de almidón, unas tiras de la tortilla de harina, un fragmento de migajón de pan, unas tiras de la tortilla de maíz y 3 semillas de trigo sin los extremos.
- Añadir a cada tapa de refresco unas 5 gotas de la solución diluida de yodo.
- Observar que acontece
- Colocar por separado en 5 tapas de refresco: una pequeña cantidad de la suspensión de almidón, unas tiras de la tortilla de harina, un fragmento de migajón de pan, unas tiras de la tortilla de maíz y 3 semillas de trigo sin los extremos.
- Añadir a cada tapa de refresco unas 5 gotas de la solución diluida de yodo.
- Observar que acontece
c) Determinación de yodo
- Moler unos cuantos granos de sal en grano hasta que quede un polvo fino
- Colocar por separado en 2 tapas de refresco(capsula e porcelana) sal en grano molida y sal de mesa
- Añadir a ambas tapas una pequeña cantidad de almidón en polvo
- Agregar a las dos tapas un poco de agua
-Esperar 10 minutos y observar
- Colocar por separado en 2 tapas de refresco(capsula e porcelana) sal en grano molida y sal de mesa
- Añadir a ambas tapas una pequeña cantidad de almidón en polvo
- Agregar a las dos tapas un poco de agua
-Esperar 10 minutos y observar
d) Determinación de vitamina C
- Moler la pastilla de vitamina C (Acido ascórbico)
- Exprimir un limón y obtener un poco de jugo
- Colocar en una capsula de porcelana un poco de polvo de vitamina C(acido as orbico), añadir agua y disolver.
- En la capsula poner por separado, jugo de limón(acdio cítrico) y una bebida de frutas
- Añadir a todas las tapas 3 gotas de solución diluida de yodo y agitar
- Finalmente colocar en cada tapa 5 gotas de la suspensión de almidón, esperar 2 minutos y observar
- Exprimir un limón y obtener un poco de jugo
- Colocar en una capsula de porcelana un poco de polvo de vitamina C(acido as orbico), añadir agua y disolver.
- En la capsula poner por separado, jugo de limón(acdio cítrico) y una bebida de frutas
- Añadir a todas las tapas 3 gotas de solución diluida de yodo y agitar
- Finalmente colocar en cada tapa 5 gotas de la suspensión de almidón, esperar 2 minutos y observar
Observaciones:
Actividad | |
A | La solución de yodo con agua da color amarillo claro La solución de almidón con agua da color blanco |
B | Los alimentos con el almidón y el yodo dieron un color como oscuro para morado. |
C | Las soluciones con el almidón dio color blanco pero después un color negro. |
D | Las soluciones no cambiaban. |
Conclusiones:
domingo, 27 de marzo de 2011
Esterificación
Material: Sustancias:
- Cápsula de porcelana - Etanol (alcohol etílico)
- Agitador de vidrio - Ácido etanoico (ácido acetico)
- Tripie - Acetal de hido
- Lámpara de alcohol - Acetona
- Probeta graduada 10 ml - Metanol
Procedimiento:
- Colocar una muestra de cada sustancia (una por una) en la cápsula de porcelana, observar y anotar sus características (color, olor, forma)
- Colocar 3 mililitros de etanol en la cápsula de porcelana y adicionar 2 mililitros de ácido etanoico, 5 gotas de ácido sulfúrico, agitar.
- Calentar la mezcla hasta ebullición y detectar sus características
Observaciones
Sustancia Fórmula Olor Color Forma
Ácido acético C2H4O2 Vinagre Incoloro Líquido
Etanol CH3-CH2-OH Alcohol Incoloro Líquido
Acetona (CH3)2CO Alcohol Incoloro Líquido
Formol HCHO Incoloro Líquido
Metanol CH3OH Incoloro Líquido
- Cápsula de porcelana - Etanol (alcohol etílico)
- Agitador de vidrio - Ácido etanoico (ácido acetico)
- Tripie - Acetal de hido
- Lámpara de alcohol - Acetona
- Probeta graduada 10 ml - Metanol
Procedimiento:
- Colocar una muestra de cada sustancia (una por una) en la cápsula de porcelana, observar y anotar sus características (color, olor, forma)
- Colocar 3 mililitros de etanol en la cápsula de porcelana y adicionar 2 mililitros de ácido etanoico, 5 gotas de ácido sulfúrico, agitar.
- Calentar la mezcla hasta ebullición y detectar sus características
Observaciones
Sustancia Fórmula Olor Color Forma
Ácido acético C2H4O2 Vinagre Incoloro Líquido
Etanol CH3-CH2-OH Alcohol Incoloro Líquido
Acetona (CH3)2CO Alcohol Incoloro Líquido
Formol HCHO Incoloro Líquido
Metanol CH3OH Incoloro Líquido
domingo, 20 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
Alimentos
ALIMENTOS:
No. | Producto | Tipo de mezcla | Compuestos que forman la mezcla | Elementos de los compuestos |
1 | DANUP | Homogénea | Leche, azúcar, crema saborizante artificial, colorante | C12H22O11 (azúcar) C3H6O3 (leche) C8H8O3 (vainilla) |
2 | CHEETOS BOLITAS | Heterogénea | Cereal de maíz, Aceite vegetal, sal yodada, queso, malta, acido citrico | NaCl (sal) I (yodo) CH3(CH2)2COOH (acido butirico) |
3 | Coca-Cola | Homogenea | Agua carbonatada, Azucares y concentrados Coca-Cola | |
4 | Polvoron | Homogénea | Harina de trigo, bicarbonato de sodio, saborizante artificial, bicarbonato de amonio D: y muchos HUEVOS ¡!! xD | Mucho C,H,O,N (huevo) NH4HCO3. (bicarbonato de amonio) |
5 | Nutritas | Heterogénea | *Gránulos de papa *harina de trigo *aceite vegetal *chiles *ácido cítrico *colorante (inosinato,guanilato disódico) *queso *suero de leche | *C18H27NO3(capsaicina) componentes activos de pimientos picantes. *(C6H10O5)n(fórmula química del almidón) |
6 | gatorade | homogenea | Acido cítrico Dextrosa Cloruro de sodio Agua Saborizantes naturales Citrato de sodio Monobásico de potasio | C6h12o6 (dextrosa) Na2H (C3H5O (COO)3 (citrato de sodio) H2o |
7 | Arizona: Kiwi con fresa | homogenea | Agua Jarabe de Maíz Alta fructuosa Jugos concentrados de Kiwi, fresa, pera y fresa Jugo de Zanahoria Beta Caroteno Saborizantes naturales Goma Acacia Vitamina C | C12H14O3 (Aldehido de Fresa) C7H14O2 (Aceite de Pera) C40H56 (Caroteno-Zanahoria) |
8 | Yoghurt lala (sabor fresa) | homogenea | Hidratos de carbono, sodio, calcio, proteínas, lipidos | Cn(H2O)n hidrato de carbono H2N- CH2- COOH proteínas CH3 (CH2)n COOH lipidos |
9 | ||||
10 | ||||
11 | Mantecadas (sabor vainilla) | homogénea | Harina de trigo (gluten), azúcar, huevo, aceite vegetal, grasa vegetal, jarabe de maíz, almidón, bicarbonato de sodio, sulfato de aluminio y sodio, fosfato mono cálcico, sal yodada, ácido sórbico, goma xantana, colorante artificial (amarillo 5) | Al2(SO4)3 (sulfato de aluminio), Ca(H2PO4)2 (fosfato monocalcico), C6H8O2 (ácido sorbico) |
12 | Jugo de mango(del valle) | heterogenea | agua, jugo y pulpa de mango concentrado, azucares y concentrado del valle-mango | |
13 | ||||
14 | Bonafont Levite (manzana) | homogénea | Agua, azúcar, saborizante, acido cítrico, citrato de sodio, polidimetilsiloxano. | H2O , C12H22O11 , C4H605 (acido málico-manzana-) [R2SiO]n (polidimetilsiloxano). |
15 | Galletas príncipe(chocolate) | heterogénea | Harina de trigo, (vitamina b3), hierro, zinc, acido fólico, grasa vegetal, cocoa, colorante artificial, soya, sal yodada, jarabe de maíz. | C19H19N7O6 (acido fólico), C6H5NO2(vitamina b3, acido nicotinico), (C6H10O5)n. ( maíz) |
16 | Agua( epura ) | homogenea | agua | H2O |
17 | Boing (sabor manzana) | homogénea | Agua, jugo de manzana, azúcar, ácido cítrico, colorantes artificiales (amarillo 5, rojo 40 y azul 1), saborizante artificial, 0,03% de benzoato de sodio como conservador, vitaminas A (retinol), B1 (tiamina) y C (ácido ascórbico), calcio y hierro. | C16H9N4Na3O9S2 (amarillo 5 tartrazina) (ácido carmínico, rojo 40) Fe7C18N18 (azul de Prusia, azul 1) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)