lunes, 22 de noviembre de 2010

Recapitulación 15

Martes:
Vimos los óxidos metálicos y sus caracteristicas. Comprobamos con los óxidos su conductividad y su pH.
Jueves:
Vimos los óxidos no metáles que al combinarse con agua forman oxiácidos. Hicimos una práctica para determinar su pH.

Caracteristicas de los óxidos no metálicos

Material                                                              Sustancias
- Cápsula de porcelana                                        - Carbon en polvo, azufre, ácido nítrico, ácido fosfórico,
- Agitador de vidrio                                                ácido clorhídrico, indicador universal, tiras indicadoras
- Lámpara de alcohol                                             de pH, agua destilada
- Cucharilla de combustión
- Probador de conductividad eléctrica

Procedimiento
1.Colocar una muestra del no metál (sólido) en la cucharilla de combustión 2 minutos a la flama del mechero e introducir la cucharilla en 10 ml de agua destilada con 5 gotas del indicador universal dentro de la cápsula de porcelana
2.Determinar el pH de la sustancia obtenida en la cápsula de porcelana
3.Colocar 10 ml de agua destilada en la cápsula de porcelana, adicionar 5 gotas del indicador universal, agregar 5 gotas del ácido nítrico y anotar los cambios observados.

Sustancia               Fórmula    Color                Forma     pH final
Carbón                   C                  negro                polvo        
Azúfre                    S                  amarillo             polvo            5
Ácido Nítrico           HNO3           transparente      líquido           0
Ácido fosfórico        H3PO4          transparente      líquido          0

Óxidos no metálicos

¿Cómo se forman los óxidos no metálicos?
Al combinar un no metál con oxígeno

¿Qué productos se forman al reaccionar el óxido no metálico con el agua?
Se forma un oxiácido

Caracteristicas de los óxidos metálicos

Determinar las características de los óxidos metálicos.

Material                                              Sustancias
- Cápsula de porcelana                       - Óxidos de: calcio, magnesio, cobre, zinc, ferroso ferrico
- Agitador de vidrio                            - Tiras de pH
- Cucharilla de combustión                 - Agua destilada
- Lampara de alcohol
- Probador de conductividad

Procedimiento
1. Colocar una muestra de cada sustancia en la cápsula de procelana, observar y anotar su color, forma, fórmula química.
2. Probar su conductividad eléctrica y pH en seco
3. Agregar 5 ml de agua y probar su conductividad eléctrica y pH en húmedo
4. Colocar una muestra de cada sustancia en la cucharilla de combustión y colocarla a la flama durante 2 minutos, observar y anotar los cambios producidos por la energía calorífica.

Sustancia                Fórmula  Color       Forma  Conduct. eléctrica   pH en seco y húmedo
Óxido de calcio          CaO        blanco      polvo     s: nula - h: alta               s: 7 - h: 13
Óxido de magnesio     MgO       blanco      polvo     s: nula - h: baja               s: 7 - h: 9
Óxido de cobre           CuO        café         polvo     s: nula - h: alta                s: 7 - h: 9
Óxido de fierro            Fe2O3     rojizo       polvo     s: nula - h: baja               s: 7 - h: 11
Óxido de zinc             ZnO        blanco      polvo     s: nula - h: baja               s: 7 - h: 5

domingo, 21 de noviembre de 2010

lunes, 15 de noviembre de 2010

Recapitulación 14

Martes:
Vimos las propiedades periódicas de los elementos y después se procedió a hacer una actividad sobre el nitrógeno.
Jueves:
Por equipo se representaron los electrones de valencia de algunos elementos, al final se realizó una práctica sobre conductividad eléctrica.

Determinación del tipo de enlace químico

Material                                                      Sustancias
- Probador de conductividad                       - Cloruro de sodio
electrica                                                      - Sacarosa
- Cápsula de porcelana                                - Metales, agua, alcohol

Procedimiento
1. Colocar en la cápsula de porcelana una muestra de cloruro de sodio, probar su conductividad eléctrica, agregar unas gotas de agua y probar nuevamente su conductividad. Anotar las observaciones.
2. Repetir el paso a las demás sustancias.

Sustancia               Conductividad en seco    Conductividad humedo     Tipo de enlace
Cloruro de sodio                nula                                 alta                       enlace ionico
Sacarosa                            nula                                 baja                    enlace covalente
Metal                                  alta                                 alta                     enlace metálico
Alcohol                               ----                                   nula                    enlace covalente
Agua                                                                         nula                     enlace covalente

Conclusiones
Algunos compuestos conducen la corriente eléctrica (enlace ionico y metálico), y otros no (enlace covalente).

Electrones de valencia

Por equipos, representar los electrones de valencia del grupo correspondiente

Equipo 4
Grupo IV A: Carbonoideos

Carbono  :C:
Silicio  :Si:
Germanio  :Ge:
Estaño  :Sn:
Plomo  :Pb:

Propiedades periodicas de los elementos

¿Cuáles son las propiedades periodicas de los elementos?









Equipo 4.

- Estructura electrónica: Distribución de los electrones en los orbitales del átomo

sábado, 6 de noviembre de 2010

Recapitulación 13

El jueves vimos las caracteristicas de
los metales y los no metales y sus propiedades,
su estructura atómica y su modelo atómico.

Propiedades físicas

¿Cuáles son las propiedades físicas de los metales y no metales?

Metales: Brillantes, maleables, conductores de electricidad
No metales: No conducen la electricidad

¿Cuál es la estructura atómica de los metales principales?

Equipo 4

Elemento             Símbolo químico      Número atómico y estructura atómica      
Aluminio                        Al                 13 - 1s2, 2p2, 2p6, 3s2, 3p1

martes, 2 de noviembre de 2010

Recapitulación 12

Martes:
Vimos la nomenclatura y enseguida hicimos un experimento sobre la reacción de ácidos sólidos y líquidos en el agua.
Jueves:
Vimos los modélos atómicos y se procedió a hacer un experimento sobre la división de la materia, y después una actividad sobre la división del aire y sus componentes.

División del aire en sus componentes

Material                                                     Sustancias
- Tubo de ensayo de 20 x 200 mm             - Velas
- Vaso de precipitados 250 ml                    - Cerillos
   o cuba hidroneumática

Procedimiento:
1. Colocar la vela dentro del vaso de precipitados (fijar con la parafina al fondo del vaso)
2. Colocar 3 cm de altura de agua
3. Encender la vela
4. Cubrir la vela con el tubo de ensayo y observar los cambios ocurridos

Observaciones:
Al tapar la vela con el tubo de ensayo, la flama se apaga.

Conclusiones:
La flama se apaga porque se acaba el oxígeno dentro del tubo de ensayo y solo queda Dióxido de carbono.

Nomenclatura química de los compuestos

Material                                                       Sustancias
- Matraz erlenmeyer de 250 ml                    - Sólidas y líquidas
- Agitador de vidrio

Procedimiento:
1. Colocar 200 ml de agua en el matráz erlenmeyer
2. Adicionar una muestra de cada sustancia sólida, anotando en el cuadro el nombre, fórmula, color antes y después de disolver en el agua del matráz.

Sustancia                         Fórmula química         Color inicial          Color final
Fosfato de amonio             NH3H2PO4                blanco              transparente
Carbonato de magnesio        MgCO3                    blanco                blanco
Sulfato de calcio                   CaSO4                      blanco                blanco
Sulfato de amonio               (NH4)2SO4                transparente        blanco
Cloruro ferroso                   FeCl2 4H2O               naranja                beige
Nitrato de plata                     AgNO3                     blanco                blanco